top of page

¿Cómo se Produce una Infección de Oído?

  • Foto del escritor: Dr. Koralla Raja Meghanadh
    Dr. Koralla Raja Meghanadh
  • hace 1 día
  • 5 Min. de lectura

Las infecciones de oído se encuentran entre las más comunes y afectan a personas de todas las edades, desde bebés hasta adultos. A menudo nos sorprenden con una obstrucción repentina, dolor o molestia. Pero ¿cómo se produce exactamente una infección de oído? Este artículo explorará cómo se producen y qué las desencadena. Comprender las causas puede ayudarle a prevenirlas y a tomar las medidas adecuadas para un alivio rápido. ¡Vamos a sumergirnos!

 

¿Cómo se produce una infección de oído?

¿Cómo se Produce una Infección de Oído?

Alrededor del 90% de las infecciones de oído se producen en el oído medio y se conocen como otitis media. Estas infecciones suelen ser secundarias, ya que suelen desencadenarse por problemas nasales como el resfriado común o la sinusitis crónica.

 

Otitis Media: el Tipo Más Común de Infección de Oído

La otitis media es una infección del oído medio y es el tipo más frecuente de infección de oído. Suele deberse a problemas en la nariz debido a la conexión anatómica entre ambas zonas.

 

Cómo Funciona el Oído Medio

El oído medio es una cavidad llena de aire ubicada justo detrás del tímpano. Contiene tres huesecillos esenciales para la audición. Para que el tímpano vibre correctamente y transmita el sonido con claridad, la presión del aire en el oído medio debe coincidir con la presión exterior. Este equilibrio se mantiene gracias a un conducto estrecho llamado trompa de Eustaquio, que conecta el oído medio con la parte posterior de la nariz (nasofaringe).

 

El Papel de la Trompa de Eustaquio

La trompa de Eustaquio desempeña un papel fundamental en la regulación de la presión del oído y el drenaje del líquido del oído medio. Cuando se obstruye o se inflama, a menudo debido a un resfriado, una infección sinusal o alergias, no puede funcionar correctamente. Esto provoca un desequilibrio de presión y puede provocar la acumulación de líquido en el oído medio.

 

¿Cómo se Produce la Infección del Oído Medio?

Como se mencionó anteriormente, el oído está conectado a la parte posterior de la nariz a través de la trompa de Eustaquio. Esto significa que cualquier infección nasal puede propagarse fácilmente a la trompa de Eustaquio, pudiendo causar una infección de oído.

 

La Mucosidad de un Resfriado puede Bloquear la Trompa de Eustaquio

Durante un resfriado, la nariz produce un exceso de mucosidad, que drena hacia la parte posterior de la cavidad nasal. La mucosidad espesa puede obstruir la trompa de Eustaquio, causando presión negativa en el oído medio. Por otro lado, la mucosidad líquida puede filtrarse al oído medio y transportar patógenos que desencadenan una infección.

 

Sonarse la Nariz con Fuerza Durante un Resfriado

Sonarse la nariz con demasiada fuerza, sobre todo cuando una fosa nasal está obstruida, genera una alta presión en el conducto nasal. Esta presión puede empujar la mucosidad infectada de la nariz hacia el oído medio a través de la trompa de Eustaquio, provocando una infección.

 

Sinusitis Crónica que Causa Problemas de Oído

En la sinusitis crónica, la mucosidad drena continuamente desde los senos paranasales hacia la parte posterior de la nariz. Si la mucosidad es espesa, puede obstruir la trompa de Eustaquio, lo que provoca cambios de presión y acumulación de líquido en el oído medio. Si la mucosidad es líquida e infectada, puede entrar directamente en el oído medio y causar una infección.


Cambios Repentinos en la Presión del Aire

Los cambios bruscos de presión atmosférica pueden alterar el equilibrio entre el oído externo y el oído medio. Esto ocurre durante:

  1. Despegue y aterrizaje de aviones

  2. Ascensores de alta velocidad en edificios altos

  3. Buceo en aguas profundas

  4. Salto en bungee

  5. Paracaidismo

Si la trompa de Eustaquio ya está inflamada o parcialmente bloqueada, estos cambios de presión pueden restringir aún más el flujo de aire, lo que provoca acumulación de líquido y una posible infección.

 

Alergias y Obstrucción de la Trompa de Eustaquio

Las alergias pueden causar inflamación en la mucosa de la trompa de Eustaquio, lo que provoca una obstrucción. Esta obstrucción genera presión negativa, lo que provoca la acumulación de líquido en el oído medio y puede causar una infección.

 

Propagación de la Infección Desde Otras Partes del Oído

Aunque son poco frecuentes, las infecciones de otras partes del oído, como el oído externo (otitis externa) o el oído interno, pueden propagarse al oído medio. Sin embargo, en la mayoría de los casos, las infecciones de oído comienzan en el oído medio y pueden propagarse si no se tratan.

 

Otitis Externa: Infección del Conducto Auditivo Externo

La otitis externa, también conocida como infección del oído externo, se produce en el conducto auditivo externo y es el segundo tipo más común de infección de oído después de la otitis media. Esta afección suele desarrollarse debido a irritantes o infecciones externas y puede ser bacteriana o fúngica. Estas son las formas comunes en que puede presentarse la otitis externa (incluyendo el oído de nadador y la otomicosis):

 

Rasguños por Limpiar los Oídos

Introducir bastoncillos de algodón, alfileres u otros objetos en el oído para limpiarlo puede dañar el delicado revestimiento del conducto auditivo. Cuando el oído ya está húmedo, o si el objeto no está limpio, este daño aumenta el riesgo de infección. Estos rasguños pueden provocar otitis externa difusa, que puede estar causada por bacterias u hongos (otomicosis).

 

La Exposición al Agua Debilita la Protección de la Piel

El agua atrapada en el canal auditivo reblandece la piel, volviéndola frágil y más propensa a rasguños profundos. Estas microlesiones en la piel húmeda se infectan fácilmente, provocando otitis externa bacteriana o fúngica, especialmente en climas cálidos o húmedos.

 

Oído de Nadador por Exposición Frecuente a la Piscina

Nadar con frecuencia, especialmente en piscinas cloradas, puede irritar y resecar el canal auditivo, dañando su barrera natural de defensa. Esto suele provocar otitis externa crónica, comúnmente conocida como oído de nadador.

 

Absceso en el Oído (Furúnculo en el Oído)

El conducto auditivo externo contiene folículos pilosos, que pueden infectarse con Staphylococcus aureus. Esto produce forúnculos dolorosos cerca de la entrada del conducto auditivo. Este tipo de infección localizada se conoce como furunculosis.

 

Infecciones Fúngicas del Oído Causadas por Aceite (Otomicosis)

Aplicar aceite en el oído, especialmente con regularidad, puede promover el crecimiento de hongos al proporcionar un entorno rico en nutrientes. Esto provoca otomicosis, una infección fúngica del oído que se caracteriza por picazón intensa, molestias y secreción.

 

Complicaciones por Gotas óticas no Recetadas

Las gotas óticas antibacterianas de venta libre (OTC) o sin receta, sin la debida orientación médica, pueden agravar el problema. Estas gotas pueden eliminar las bacterias beneficiosas y permitir que los hongos crezcan sin control, lo que aumenta el riesgo de una infección micótica del oído. En casos más graves, el uso incorrecto puede causar una perforación del tímpano, que puede requerir una reparación quirúrgica mediante un procedimiento llamado timpanoplastia.

 

Otitis Interna - La Más Rara y Más Seria

La otitis interna afecta la parte más interna del oído y es el tipo de infección de oído más raro, pero también el más peligroso. Se propaga rápidamente debido a la deficiencia del sistema inmunitario en esta zona y puede causar daños permanentes si no se trata a tiempo.

Siempre es secundaria y suele ser consecuencia de:

  1. Infecciones del oído medio (otitis media)

  2. Infecciones cerebrales

La otitis media desatendida es una causa común. Debido a la proximidad, la infección puede propagarse tanto hacia el cerebro como hacia el oído medio.

 

Conclusión

Las infecciones de oído pueden surgir por diversos desencadenantes, desde resfriados comunes y alergias hasta la exposición al agua y los cambios de presión. Si bien las infecciones del oído medio (otitis media) son las más comunes, también pueden presentarse infecciones del oído externo (otitis externa) e interno (otitis interna), que pueden causar complicaciones graves si no se tratan. Comprender cómo se desarrollan estas infecciones puede ayudarle a tomar medidas preventivas y buscar atención médica oportuna. Ya sea cuidando la salud nasal, evitando hábitos riesgosos de limpieza de oídos o protegiendo sus oídos durante las actividades, pequeños pasos pueden ser de gran ayuda para mantener sus oídos sanos y libres de infecciones.


Comentarios


  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Youtube
¡REGÍSTRESE Y MANTÉNGASE ACTUALIZADO!
¡Gracias por enviar!

© 2021 - 2022 Anaghasri Technologies and Solutions Pvt. Ltda. Todos los derechos reservados.

Medyblog no proporciona asesoramiento médico, diagnóstico o tratamiento.

bottom of page