top of page

¿Qué Cirugía se Realiza para la Mucormicosis?

  • Foto del escritor: Dr. Koralla Raja Meghanadh
    Dr. Koralla Raja Meghanadh
  • 6 may
  • 2 Min. de lectura

La cirugía que se realiza para tratar la mucormicosis es la cirugía de desbridamiento. El desbridamiento se realiza para eliminar los tejidos infectados y controlar el crecimiento de los hongos. Cuando la cirugía se combina con un tratamiento antimicótico potente, aumenta las probabilidades de supervivencia. No se puede obviar ninguno de los dos.

Cirugía de mucormicosis

Importancia de la Cirugía de Desbridamiento en el Tratamiento de la Mucormicosis

Limitaciones de los Medicamentos Antimicóticos Utilizados para el Tratamiento de la Mucormicosis

La dosis de los medicamentos antimicóticos para el tratamiento de la mucormicosis depende de la cantidad de infección fúngica presente en el organismo. Estos medicamentos son extremadamente potentes y deben administrarse lentamente, bajo supervisión constante, debido a sus graves efectos secundarios. Por este motivo, el tratamiento antimicótico suele administrarse en una unidad de cuidados intensivos (UCI).

 

A menudo, a los pacientes les resulta difícil tolerar las dosis necesarias si no se realiza una cirugía. Para controlar la carga fúngica y reducir la dosis de medicación necesaria, los médicos suelen realizar cirugías a intervalos regulares. Sin estas intervenciones quirúrgicas, es casi imposible administrar una dosis suficiente, ya que el rápido crecimiento del hongo requiere un tratamiento más agresivo.

 

Cirugías de Desbridamiento

Durante la cirugía de desbridamiento de la mucormicosis, el cirujano intenta eliminar la mayor cantidad posible de tejido infectado para reducir la carga fúngica y evitar una mayor propagación. El procedimiento debe realizarse con precisión, ya que la dosis de medicación antimicótica depende de la presencia de hongos restantes. Los cirujanos a menudo eliminan tejidos no vitales parcialmente infectados, aunque pueden preservar tejidos u órganos vitales si la infección fúngica está bajo control.

 

La cantidad de cirugías de desbridamiento necesarias puede variar mucho según la gravedad del caso y la condición del paciente, así como la experiencia del cirujano. En promedio, se necesitan al menos tres cirugías. En casos graves, ha habido casos en los que se realizaron hasta 20 cirugías en un solo paciente, como el caso manejado por el Dr. K. R. Meghanadh, con la posibilidad de que este número pueda aumentar en casos extremos futuros.


¿Con qué Frecuencia se Necesitan Cirugías en el Tratamiento de la Mucormicosis?

La frecuencia del desbridamiento depende de la gravedad de la infección. En muchos casos, las cirugías se programan todos los días o de forma alternada para eliminar el hongo que se está propagando. A medida que la infección se va controlando mejor, las cirugías se pueden espaciar a una cada tres o cuatro días. Sin embargo, el cronograma depende de la tasa de crecimiento de la infección y de la respuesta del paciente al tratamiento.

 

Conclusión

La mucormicosis es una infección grave que requiere un tratamiento inmediato y agresivo. Las cirugías de desbridamiento desempeñan un papel crucial en el tratamiento de la mucormicosis. Cuando se combinan con el tratamiento antimicótico, ayudan a controlar la mucormicosis de manera eficaz y aumentan las posibilidades de recuperación del paciente.


Comentarios


  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Youtube
¡REGÍSTRESE Y MANTÉNGASE ACTUALIZADO!
¡Gracias por enviar!

© 2021 - 2022 Anaghasri Technologies and Solutions Pvt. Ltda. Todos los derechos reservados.

Medyblog no proporciona asesoramiento médico, diagnóstico o tratamiento.

bottom of page